Mesoterapia

Mesoterapia

La mesoterapia es una técnica inventada en 1952 por el médico francés Michel Pistor, que consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones de medicamentos de medicina tradicional, homeopática, vitaminas, minerales o aminoácidos. El nombre proviene de la capa de la piel en la que se inyectan las sustancias, derivada del mesodermo embrionario.
Más de 15.000 especialistas en todo el mundo usan la Mesoterapia para una variedad de propósitos como reducción de peso, celulitis, pérdida capilar, tratamiento de cicatrices y arrugas, etc. La Mesoterapia también se emplea para tratar problemas derivados de una liposucción.
Es muy importante en el tratamiento del dolor, agudo y crónico, muchos médicos deportólogos lo utilizan para calmar el dolor producido por lesiones deportivas.
En 1987, la Academia Francesa de Medicina reconoció la Mesoterapia como parte de la medicina tradicional. La Sociedad Internacional de Mesoterapia comprende 14 países de Europa y Sudamérica.Este tipo de mesoterapia se puede aplicar en personas muy jóvenes desde 14 años de edad­, dado que no interfiere en el desarrollo del organismo, además de que responden mucho más rápido a la terapia, aunque también hay pacientes de edad avanzada que en unas diez sesiones logran rebajar hasta 37 centímetros.

La manera de aplicar la mesoterapia puede ser manual, la cual permite un cambio de modo de inyección y de los productos inyectados, evitando la rutina y mediante pistolas inyectoras, las cuales permiten realizar inyecciones inmediatas, perfusiones lentas, micro dosis y ráfagas continuas. El material que comúnmente se utiliza para la mesoterapia, son jeringas estériles desechables de 10 ml y agujas desechables 30G x ½”, 0.3×12 mm. La Mesoterapia, por la falta de conocimiento de la misma y la mala práctica de mucha gente no especializada en ella, la asocian generalmente a la obesidad o a la celulitis; esto se presenta porque en tales enfermedades la mala información a través de medios de comunicación la definen como una técnica para reducción de peso corporal. En la obesidad localizada y la celulitis, la mesoterapia ayuda notablemente a la reducción del exceso de volumen corporal y mejora el aspecto típico que deja la celulitis. Esto no quiere decir que la mesoterapia sirva para bajar de peso puesto que no tiene ningún efecto adelgazante en general sino en la grasa localizada y la celulitis. Es vital que el tratamiento mesoterapéutico sea aplicado por profesionales debidamente entrenados y que manejen las medidas de higiene y asepsia que requiere esta terapia porque el cuerpo tiene gran cantidad de puntos nerviosos y motores, además de vasos sanguíneos que no deben tocarse por la aguja o los líquidos.
Por otra parte, la mesoterapia se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo, salvo en los senos. Incluso el rostro se beneficia notablemente con esta técnica, ya que se utiliza un complejo de inyecciones de vitaminas que regeneran y estimulan las células de colágeno y elastina, y además reafirman los músculos.

mesoterapia